¿Qué es Austedo y qué papel juega en la enfermedad de Huntington?

La enfermedad de Huntington y la discinesia tardía son dos trastornos neurológicos que generan movimientos involuntarios que afectan de manera profunda la calidad de vida de quienes los padecen. Afortunadamente, la ciencia ha desarrollado medicamentos capaces de mejorar los síntomas y brindar mayor control a los pacientes. Uno de los más relevantes en este campo es Austedo, un fármaco que forma parte de los tratamientos en neurología, que es recetado por la supervisión de un médico neurólogo.

Este medicamento, cuyo principio activo es la deutetrabenazina, se considera una herramienta clave en el tratamiento neurológico porque ayuda a reducir los movimientos anormales y mejora la funcionalidad en pacientes con estas enfermedades.

¿Qué es Austedo?

Austedo es un medicamento clasificado como inhibidor de VMAT2 (transportador vesicular de monoamina tipo 2). Su función principal es regular la liberación de ciertos neurotransmisores, como la dopamina, que están directamente relacionados con el control del movimiento.

En términos simples, Austedo ayuda a disminuir los movimientos involuntarios que aparecen en trastornos neurológicos como la enfermedad de Huntington y la discinesia tardía. 

Además, existen dos presentaciones: la formulación estándar y Austedo XR, una versión de liberación prolongada que ofrece mayor comodidad al paciente, pues requiere menos tomas diarias. Recuerda visitar a un médico neurólogo para la valoración previa. 

Envase original del medicamento Austedo recetado para la enfermedad de Huntington y discinesia tardía

Usos principales en neurología

El papel de Austedo en la neurología es amplio, pero sus aplicaciones más reconocidas se centran en dos condiciones:

Enfermedad de Huntington

Esta enfermedad hereditaria provoca la aparición de movimientos involuntarios progresivos, además de alteraciones cognitivas y emocionales. Austedo reduce la intensidad de los movimientos, dando a los pacientes mayor control y autonomía en su día a día.

Discinesia tardía

Esta condición puede desarrollarse tras el uso prolongado de medicamentos antipsicóticos. Se caracteriza por movimientos repetitivos, como muecas o movimientos de los labios y la lengua. Austedo se ha convertido en uno de los tratamientos más efectivos para disminuir estos síntomas.

Es importante aclarar que, aunque algunos pacientes preguntan si austedo se utiliza para la enfermedad de Parkinson, la respuesta es que este medicamento no está indicado para el Parkinson, sino específicamente para la enfermedad de Huntington y la discinesia tardía.

Mujer con enfermedad de Huntington sentada en su sala levantando las manos a la altura de su rostro mientras sigue un tratamiento neurológico con Austedo

¿Cómo actúa Austedo en el organismo?

La deutetrabenazina, principio activo de Austedo, actúa inhibiendo el transportador VMAT2, lo que disminuye la acumulación de dopamina en ciertas áreas del cerebro. Al reducir esta actividad dopaminérgica, se logra controlar los movimientos involuntarios, uno de los principales desafíos en el manejo de la enfermedad de Huntington y la discinesia tardía.

Este mecanismo lo convierte en un fármaco de referencia dentro del tratamiento neurológico moderno, pues no solo reduce los síntomas físicos, sino que también mejora la independencia y la calidad de vida del paciente.

Acceso a medicamentos neurológicos en México

Uno de los retos para médicos y pacientes que necesitan Austedo es la disponibilidad en México. Este medicamento no siempre se encuentra en farmacias locales, ya que es considerado de alta especialidad y muchas veces requiere ser importado.

Esto genera una preocupación constante entre pacientes y familias que buscan enfrentar enfermedades tan complejas como la de Huntington. Por ello, contar con un aliado confiable es fundamental.

En Perset Farma, facilitamos el acceso a medicamentos internacionales como Austedo a médicos y pacientes, asegurando un proceso de importación legal y seguro. De esta manera, pacientes en México pueden acceder a tratamientos de última generación sin tener que interrumpir su cuidado neurológico.

Acercamiento al rostro de una paciente con enfermedad de Huntington mientras sostiene un vaso con agua y una pastilla de Austedo para mejorar sus movimientos involuntarios

Recomendaciones médicas y seguimiento

El uso de Austedo requiere siempre la supervisión de un especialista en neurología. Algunos aspectos clave incluyen:

  • Ajuste individualizado de dosis: El médico determina la cantidad adecuada según la respuesta del paciente.
  • Monitoreo de efectos secundarios: Entre ellos pueden estar somnolencia, fatiga o alteraciones del ánimo.
  • Evaluación periódica: Los pacientes deben acudir a revisiones constantes para garantizar que el tratamiento sigue siendo seguro y efectivo.

Estas medidas aseguran que Austedo se convierta en una herramienta realmente beneficiosa, sin riesgos innecesarios.

Conclusión

La enfermedad de Huntington y la discinesia tardía son condiciones neurológicas que desafían tanto a pacientes como a médicos. Sin embargo, gracias a avances como Austedo, hoy existen alternativas más efectivas para controlar los movimientos involuntarios y mejorar la calidad de vida.

Con su principio activo, la deutetrabenazina, este fármaco se ha posicionado como un pilar en el tratamiento neurológico especializado. Aunque no está diseñado para el Parkinson, sí ofrece una solución concreta en los casos donde la necesidad de controlar síntomas motores es crítica.

En México, su acceso aún representa un reto, pero en Perset Farma nos encargamos de que los pacientes puedan importar Austedo de manera segura y confiable. Porque detrás de cada medicamento, está la esperanza de una vida con mayor dignidad y control.

Contáctanos.

Descubre nuestros medicamentos para oncología.

Solicitar información
Scroll al inicio