INQOVI(decitabina y cedazuridina)

El inqovi (decitabina y cedazuridina) es un medicamento utilizado para el tratamiento de adultos con síndromes mielodisplásicos (SMD), incluida la leucemia mielomonocítica crónica (LMMC).

Inqovi (decitabina y cedazuridina) es un medicamento utilizado para el tratamiento de adultos con síndromes mielodisplásicos (SMD), incluyendo los previamente tratados y no tratados, de novo y secundarios SMD con los siguientes subtipos.

Franco-americanos-británicos (anemia refractaria, anemia refractaria con sideroblastos anillados, anemia refractaria con exceso de blastos, y crónico leucemia mielomonocítica [CMML]) y los grupos del Sistema Internacional de Puntuación de Pronóstico de riesgo intermedio-1, intermedio-2 y de alto riesgo.

Está disponible en forma de vial, cada uno de los cuales contiene 35 mg de decitabina y 100 mg de cedazuridina, en las células sanas, los genes supresores de tumores ralentizan la división celular y aseguran que el crecimiento y la proliferación ocurran con normalidad.

Cuando se interrumpe la función del gen supresor de tumores, se produce un crecimiento y una división incontrolada, y finalmente un cáncer, la decitabina tiene dos funciones, se «hipometiza».

Se apaga, los genes supresores de tumores, causando la restauración de su función,  por lo tanto, les ayuda a recuperar el control sobre la división celular, además, la decitabina también funciona como antimetabolito. 

Esto significa que tiene un aspecto muy similar a las sustancias que son utilizadas por la célula para el crecimiento y la división regular, cuando son absorbidos por las células, estos antimetabolitos tienen un efecto citotóxico, que lleva a la muerte de las células que se dividen rápidamente. 

Debido a que las células normales no proliferan a menudo, son relativamente insensibles al efecto de la decitabina, la cedazuridina es un inhibidor de la citidina deaminasa (CDA), el CDA es un tipo de proteína que descompone sustancias.

Incluida la decitabina, haciéndolas menos disponibles para que el cuerpo las utilice, al administrar la decitabina junto con la cedazuridina, la eficiencia de la decitabina aumentará.

El Inqovi (decitabina y cedazuridina) fue aprobado para el tratamiento de pacientes adultos con síndromes mielodisplásicos (SMD), incluida la leucemia mielomonocítica crónica (LMMC) por:

  • La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), EE.UU. el 7 de julio de 2020
    La FDA concedió al Inqovi (decitabina y cedazuridina) la prioridad de revisión y la designación de medicamento huérfano, que tiene por objeto el tratamiento seguro y eficaz de las enfermedades raras.

Adquiere tus medicamentos con nosotros y sorpréndete por la calidad de nuestros fármacos ¡Contáctanos!

Solicitar información
Scroll al inicio