El kesimpta (ofatumumab) es un anticuerpo citolítico dirigido por CD20 (inmunoterapia) indicado para el tratamiento de pacientes adultos con formas recurrentes de esclerosis múltiple (EM), incluidos el síndrome clínicamente aislado, la enfermedad remitente-recurrente y la enfermedad progresiva secundaria activa.
Está disponible como un bolígrafo autoinyector Sensoready precargado de dosis única o como una jeringa precargada de dosis única, cada una de las cuales contiene 20 mg/0,4 mL de ofatumumab.
La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta al sistema nervioso central. Se caracteriza por la destrucción de la mielina que recubre las terminaciones nerviosas y el daño de los axones en el cerebro, los nervios ópticos y la médula espinal. Se cree que las células B de las células inmunes están involucradas en el desarrollo de la EM, y dirigirse a estas células es una forma de tratar la EM.
Kesimpta (ofatumumab, antes OMB157) es un anticuerpo monoclonal anti-CD20. El CD20 es un antígeno, un tipo de proteína, que se expresa en la superficie de las células B. Aún no se sabe exactamente cómo funciona ofatumumab en la EM, pero se cree que reduce la cantidad de células B al provocar la muerte celular (lisis).
Debido a que se administra por vía subcutánea, el ofatumumab puede administrarse con precisión a los ganglios linfáticos, donde es necesario reducir los niveles de células B. Al administrar ofatumumab una vez al mes, el cuerpo del paciente tiene tiempo para repletar las células B en su sistema.
Kesimpta (ofatumumab) fue aprobado para el tratamiento de pacientes adultos con formas recurrentes de EM por:
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), EE.UU., el 20 de agosto de 2020
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) el 28 de enero de 2021
Kesimpta (ofatumumab) es la primera opción de tratamiento para la EM que se puede autoadministrar una vez al mes en casa con un bolígrafo autoinyectable.
El principio activo ofatumumab fue aprobado anteriormente para su uso en combinación con fludarabina y ciclofosfamida para el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica (LLC) recidivante.