LIBTAYO (Cemiplimab)

Libtayo (Cemiplimab) desencadena una respuesta inmunológica potente al bloquear la vía PD-1, ofreciendo un avance en el tratamiento oncológico al permitir que el sistema inmunológico combata de manera más efectiva ciertos tipos de cáncer avanzado.

Libtayo (cemiplimab) es un anticuerpo bloqueador del receptor de muerte programada-1 (PD-1) indicado para el tratamiento de pacientes con:

Carcinoma cutáneo de células escamosas (CCE) metastásico o CCE localmente avanzado que no son candidatos a cirugía curativa o radiación curativa. [3].

Carcinoma basocelular (CBC) avanzado tratado previamente con un inhibidor de la vía de hedgehog (HHI) o para el que un HHI no es apropiado.

Cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado cuyos tumores tengan una alta expresión de PD-L1 (puntuación de la proporción del tumor ≥50%). Los pacientes deben tener tumores metastásicos o localmente avanzados que no sean candidatos a la resección quirúrgica o a la quimiorradiación definitiva, y los tumores no deben tener aberraciones EGFR, ALK o ROS1.[]

Libtayo (cemiplimab) es un anticuerpo monoclonal totalmente humano que ataca al receptor del punto de control inmunológico PD-1 (proteína de muerte celular programada-1), una proteína que se encuentra en las células inmunes del cuerpo y en algunas células cancerosas. Como resultado de la inhibición de la vía del PD-1, la señalización del receptor de células T puede ser reactivada y la actividad antitumoral puede ser restaurada. Al bloquear esta vía celular, el fármaco puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a combatir las células cancerosas1.

La unión de los ligandos PD-1 PD-L1 y PD-L2, al receptor PD-1 que se encuentra en las células T, inhibe la proliferación de las células T y la producción de citoquinas. En algunos tumores se produce un aumento de la regulación de los ligandos PD-1 y la señalización a través de esta vía puede contribuir a la inhibición de la vigilancia inmunológica activa de los tumores por parte de las células T.[1].

Libtayo (cemiplimab) fue aprobado por:

Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Estados Unidos:

Septiembre de 2018 para el CSCC1 avanzado

9 de febrero de 2021 para BCC6 avanzado

22 de febrero de 2021 para el CPNM avanzado7

Agencia Médica Europea (EMA), Unión Europea

El 28 de junio de 2019 para el BCC [4]avanzado

Health Canada, Canadá:

El 10 de abril de 2019 para el BCC5 avanzado

Es el primer tratamiento aprobado por la FDA específicamente para el CCS avanzado. El medicamento fue aprobado en el marco de la Revisión Prioritaria, reservada a los medicamentos que representan mejoras significativas en la seguridad o la eficacia en el tratamiento de enfermedades graves, y se le concedió el estatus de Terapia Innovadora para el CCS avanzado.[3]

Actualmente, la EMA está evaluando Libtayo (cemiplimab) tanto en el CPNM avanzado como en el CCB localmente avanzado, y se espera que las decisiones de la EMA se produzcan a mediados de 2021[.7]

Consulta a tu médico sobre el uso de este medicamento, para más información contáctanos.

Solicitar información
Scroll al inicio