Ifosfamida

La IFOSFAMIDA se usa en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de los testículos que no ha mejorado o ha empeorado después del tratamiento con otros medicamentos o radioterapia.

La Ifosfamida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes alquilantes.

Su acción consiste en retardar o detener el crecimiento de células cancerosas en el cuerpo.

La Ifosfamida se erige como un pilar fundamental en el tratamiento oncológico, destacando por su papel crucial en la lucha contra diversas neoplasias malignas, este agente quimioterapéutico, perteneciente a la clase de alquilantes, despliega su efectividad al interferir con la replicación del ADN.

En células cancerosas, inhibiendo su capacidad de proliferación y frenando así el crecimiento tumoral descontrolado, la administración de la ifosfamida se realiza principalmente por vía intravenosa, permitiendo su rápida y eficiente distribución en el organismo. 

Este enfoque posibilita su aplicación en distintos escenarios clínicos, desde el tratamiento adyuvante postoperatorio hasta situaciones de tumores avanzados o metastásicos, lo distintivo de la Ifosfamida radica en su versatilidad y capacidad para integrarse en diversos esquemas de tratamiento. 

Colabora eficazmente en combinaciones con otros agentes quimioterapéuticos, buscando potenciar la respuesta terapéutica al abordar diferentes facetas de la proliferación celular descontrolada.

Su mecanismo de acción selectiva contra las células cancerosas resalta su importancia en el control del cáncer, la interferencia precisa en la maquinaria celular, específicamente en la replicación del ADN, evidencia la capacidad de la Ifosfamida para abordar las bases moleculares del crecimiento tumoral.

 

¿Cómo se administra?

La Ifosfamida se presenta en forma de polvo, lo que implica que está deshidratada y requiere reconstitución antes de su administración, este proceso de reconstitución implica mezclar el polvo con un líquido, generalmente una solución salina estéril, para formar una solución inyectable. 

Esta solución resultante se administra luego por vía intravenosa bajo la supervisión de un profesional de la salud, ya sea un médico o un enfermero, la reconstitución y la posterior administración intravenosa garantizan una distribución eficaz del medicamento en el torrente sanguíneo. 

Permitiendo que la Ifosfamida alcance las células cancerosas en todo el cuerpo, este método de administración intravenosa es común en el contexto clínico y proporciona una vía eficiente para entregar la dosis necesaria de Ifosfamida.

Perset Farma 

Consulta a tu médico sobre el uso de este medicamento, para más información contáctanos.

Solicitar información
Scroll al inicio